https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2020-11/124039-economistas.jpg?itok=HN-yAPxs
En estos casi doce meses de ministro, implementó medidas y lideró negociaciones complejas, como la que tuvo con acreedores privados. En cada una de esas gestiones ha recibido críticas muy duras de economistas como Carlos Melconian, Miguel Ángel Broda, Juan Carlos de Pablo y Domingo Cavallo, que lo han menospreciado hasta con tono ofensivo. ¿Qué le generaban esos comentarios?
– Cada quien trabaja en función de los intereses que tiene. Nosotros, bajo el liderazgo de Alberto Fernández, trabajamos para defender los intereses del pueblo argentino.
Pero cuando lo definían como «pasante» que «vino a hacer un paper de la economía argentina», o que no sabía «cómo negociar con los acreedores» porque es un «académico que no entiende cómo funciona el mercado», el espacio de la crítica se convirtió en un ataque personal. ¿Qué sentía?
– Trabajamos con la tranquilidad de saber lo que buscamos y de saber cómo buscarlo.
Qué medida anunciaría hoy si pudiese hacerlo con un mayor margen de autonomía de la política económica.
– No hay nada que no hagamos y debiéramos estar haciendo.
[ad_2]
Fuente
Más historias
El certificado del Sello Hecho en Córdoba,se suma a la certificación otorgada por el IRAM a las empresas industriales.
Nielsen renunció hoy a YPF y sería reemplazado por un diputado santacruceño
Por la suba en el precio de las harinas, los panaderos remarcarán esta semana entre un 5 y un 15%