https://images.clarin.com/2020/03/21/el-estado-de-sitio-es___E-1WPbJvZ_1200x630__1.jpg
El aislamiento preventivo obligatorio está en marcha y desde este sábado empezaron los controles más estrictos de las diferentes fuerzas de seguridad.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, anticipó que serán “inflexibles” en la requisitoria de la documentación habilitante para circular y a su vez remarcó que no está descartada la opción de declarar el estado de sitio. “Va a depender del cumplimiento que hagamos todos de estas medidas”, avisó.
¿Qué es el estado de sitio y cuántas veces se aplicó en las últimas décadas?
Según explicó en una columna en Clarín, Andrés Gil Domínguez, profesor de derecho constitucional en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), se trata de la suspensión “de las garantías constitucionales, quedando el Presidente facultado a arrestar a las personas o a trasladarlas de un punto a otro del país (si estas no prefieren salir del país) sin que pueda condenar ni aplicar penas”.
Es una “restricción en los derechos y garantías previstas en la Constitución, sin embargo, esto no implica que se otorguen poderes superiores o ajenos a la Constitución, que se suspenda la vigencia de la Constitución, se altere la división de poderes, se restrinjan derechos sin ninguna justificación proporcional o se inhiba el control de constitucionalidad”, señala Gil Domínguez.
Así lo indica el artículo 23 de la Constitución Nacional. «En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino«.
También figura como una de las atribuciones del Congreso de la Nación, en el artículo 29: «Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior, y aprobar o suspender el estado de sitio declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo».
La última vez que se aplicó en el país fue en diciembre de 2001, cuando así lo decretó el ex presidente Fernando De La Rúa, en medio de la conmoción social del 19 y 20 de diciembre.
Fue después de varias jornadas de protestas por el corralito y saqueos a supermercados y almacenes en distintos puntos del país. Bajo el número 1678/2001, De la Rúa declaró el estado de sitio por treinta días en todo el país.
Cacerolazos, crisis y decreto de estado de sitio en la Argentina de 2001. (Foto: AFP/Daniel García)
En los considerandos, escribió: «Que han acontecido en el país actos de violencia colectiva que han provocado daños y puesto en peligro personas y bienes, con una magnitud que implica un estado de conmoción interior. Que esta situación merece ser atendida por el Gobierno Federal ejercitando todas las facultades que la Constitución Nacional le otorga a fin de resguardar el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos».
Represión en Plaza de Mayo el 20 de diciembre de 2001, ya con el estado de sitio vigente. (Foto: AFP/Ali Burafi)
El saldo de aquella medida fue una brutal represión de las distintas fuerzas de seguridad que dejó 38 muertos.
Antes, otro ex presidente radical, Raúl Alfonsín, también decretó el estado de sitio dos veces. Lo aplicó el 25 de octubre de 1985 por 60 días frente a la «perturbación imperante y a la escala de violencia» como consecuencia de una serie de estallidos de bombas y amenazas en medio centenar de escuelas. Fue bajo el decreto 2069/85, y lo complementó con el decreto 2070, que lo autorizó a arrestar al coronel Pascual Guerrieri, Carlos Guillermo Suárez Mason, Raúl Carlés y Patricio Camps, entre otros.
Y, hacia el final de su presidencia, lo volvería a instaurar el 29 de mayo de 1989, por una ola de saqueos a supermercados y protestas populares que sacudieron al país, en medio de la hiperinflación. Alfonsín debía terminar su mandato en diciembre de ese año y le entregó el poder a Carlos Saúl Menem el 8 de julio.
El estado de sitio también fue aplicado durante la última dictadura militar y antes en 1974, bajo el gobierno de María Estela Martínez de Perón, y también bajo el mandato de Arturo Frondizi, entre otras oportunidades en las que fue decretado.
NE
[ad_2]
Fuente
Más historias
El intendente Raúl Cardinali se reúne con el Secretario de Seguridad de Córdoba para coordinar acciones en seguridad
Se inauguró la Reserva Natural y Cultural “Río Yuspe Cosquín”
Un hito importante para el nuevo gobierno, la media sanciòn de la Ley Bases.