El Gobierno Nacional ha anunciado una actualización del 27,18% en el valor de las jubilaciones para el mes de marzo, según lo estipulado por la Ley de Movilidad N° 24.241. Esta medida, oficializada mediante la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial, lleva la jubilación mínima a 134.446 pesos en marzo. Sin embargo, algunos consideran esta actualización insuficiente dado que el último aumento fue en diciembre de 2023, mientras que la inflación en diciembre alcanzó el 25,5% y en enero el 20,6%.
Hasta febrero, la jubilación mínima era de 105.000 pesos, pero el Gobierno Nacional implementó un bono de 55.000 pesos en enero y febrero, elevando el piso de ingresos a 160.000 pesos.
Este ajuste se realiza a través de un índice que considera el 50% del aumento trimestral de la recaudación de la ANSES y el 50% de la variación de los salarios, impactando también en las pensiones de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
El Ministro de Hacienda, Luis Caputo, adelantó que se implementará un bono adicional y se está evaluando un cambio en el índice de movilidad.
Más historias
Suspenden por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio para priorizar el abastecimiento domiciliario
YPF aumenta 3,5% los combustibles y lanza descuentos nocturnos desde julio
ESCÁNDALO EN LA POLICÍA CAMINERA DE CÓRDOBA: DETENIDO SU JEFE POR LIDERAR UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA