https://images.ole.com.ar/2015/04/13/HkmLPJM-W_1200x630.jpg
Uruguayo de pura cepa, hincha de Nacional y «mendigo del buen fútbol», el escritor Eduardo Galeano trascendió las fronteras de la literatura. El autor de «Las Venas Abiertas de América Latina» murió hace cinco años en Montevideo, a los 74, y en su legado no sólo quedaron 43 libros publicados. Galeano también dejó testimonios escritos («Su majestad, fútbol», «El Fútbol a sol y sombra») y orales sobre su amor por la pelota. En Olé lo recordamos con algunas de sus imborrables máximas futboleras.
Diez frases de Galeano:
-«En el fútbol, ritual sublimación de la guerra, once hombres de pantalón corto son la espada del barrio, la ciudad o la nación».
-«Voy por el mundo sombrero en mano y, en los estadios suplico: una linda jugadita, por amor de Dios».
-«El niño pobre, en general negro o mulato, encuentra en el fútbol la posibilidad de ascenso social, que no tiene otro juguete que la pelota, que es la única varita mágica en la que puede creer».
-«El fanático es el hincha en el manicomio».
-«La red era el encaje de novia para una niña perfecta».
-«Cuando el fútbol dejó de ser un juego y el fútbol profesional necesitó una tecnocracia del orden, nació el director técnico en reemplazo del entrenador. (…) El cree que el fútbol es una ciencia y la cancha, un laboratorio, (…) no sólo le exigen la genialidad de Einstein y la sutileza de Freud, sino también la capacidad milagrera de la Virgen de Lourdes y el aguante de Gandhi».
-«La historia del fútbol en el siglo XX es un tránsito entre 2-3-5 hacia 5-4-1».
-«La cancha es un embudo y en la boca de éste está el área».
-«El gol es el orgasmo del fútbol».
-«El fútbol se parece a Dios en la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales».
[ad_2]
Source link
Más historias
AGENDA ABIERTA CON JAVIER MATEO, CONCEJAL DE SANTA MARIA DE PUNILLA
ANMAT emitió una alerta preventiva por lote de tomate triturado Marolio
Suspenden por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio para priorizar el abastecimiento domiciliario