En un fenómeno sin precedentes para un mes de agosto, la provincia de Córdoba fue anfitriona de una tormenta “Santa Rosa” que desbordó todos los registros históricos. Según fuentes oficiales, en las últimas 48 horas se registraron los mayores niveles pluviométricos en un agosto en más de un siglo
Récord de precipitaciones en cifras
-
Cruz Alta, epicentro del temporal, fue la localidad más afectada: cayó un acumulado de 332,3 mm en 24 horas, totalizando 464,4 mm en lo que va del mes
-
En Córdoba capital, el Observatorio Córdoba reportó un promedio de 61 mm, aunque en algunos sectores los valores alcanzaron los 80 mm
-
Apenas 24 horas antes, se estimaba que en la zona este de la ciudad podrían caer hasta 80 mm, y se mantenían alertas de nivel naranja y amarillo para distintos departamentos provinciales, con previsiones de ráfagas, granizo y tormentas eléctricas
-
El ranking provincial también menciona fuertes acumulados en General Roca, Bell Ville y Marcos Juárez
Impacto en infraestructura, evacuaciones y peligros viales
El temporal generó inundaciones severas e interrupciones generalizadas:
-
En Cruz Alta, se registraron cortes de rutas y evacuaciones de unas 30 familias, debido al ingreso de agua en sus hogares
-
El Parque Mariano Moreno quedó completamente cubierto por agua, y las calles de la ciudad resultaron intransitables
-
Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y autoridades municipales desplegaron operativos para evacuar pobladores, asistir damnificados y comenzar tareas de drenaje mediante bombas especiales
-
En la capital, Defensa Civil informó el corte de varios vados en Sierras Chicas por acumulaciones de entre 45 y 50 centímetros de agua sobre la calzada. También se restringió el tránsito en sectores de la costanera por inundaciones
Respuesta del gobierno: asistencia, alertas y prevención
Ante la magnitud del evento climático, tanto el gobierno provincial como los municipios reforzaron su respuesta:
-
La Provincia activó el Fondo de Emergencia ante el récord histórico de precipitaciones
-
Se intensificaron tareas de limpieza de canales, desagües, bocas de tormenta, calles e incluso espacios públicos bajo riesgo de anegamiento
-
Defensa Civil y los Comités de Emergencia Comunitaria (CPC) coordinaron con los Centros Operativos locales, mientras se activaron líneas de atención ciudadana: 103 para emergencias, y 107 para atención médica
-
Se emitieron alertas amarillas y naranjas, junto con comunicados a la población para extremar cuidados: evitar transitar por calles anegadas, no cruzar corrientes de agua, asegurar objetos sueltos, evitar colocar autos bajo árboles o estructuras inestables, y denunciar obstrucciones en desagües
El cierre de agosto se vio marcado por una tormenta extraordinaria que trajo lluvias masivas, especialmente en Cruz Alta, donde los records superaron los 300 mm en un solo día.
La emergencia no solo fue numérica, sino tangible: evacuaciones, calles anegadas, rutas cortadas y una movilización inmediata del Estado provincial y municipal para asistir a los afectados. En medio de un escenario rimado por “nunca vimos llover así en tan poco tiempo”, el despliegue oficial fue intenso y clave para contener la crisis.
Más historias
Así seran los festejos del 86º Aniversario de Cosquín
Huerta Grande se suma al Mes del Senderismo con caminatas guiadas
Gobierno de Córdoba anunció el cronograma de pagos de agosto para jubilados y empleados públicos