La decisión oficial de postergar los aumentos en las tarifas de los servicios públicos de mayo a junio logró su objetivo: mostrar una baja brusca en mayo. Sin embargo, la inflación general volvió a subir en junio, alcanzando un 4,6% según el INDEC, acumulando un 79,8% en el primer semestre.
Los defensores del gobierno señalan que este es un “número relativamente bueno para el gobierno libertario”, dado que la inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, se mantuvo estable en 3,7% en junio.
Analizando objetivamente, se proyecta una inflación estable en los próximos meses entre 3,5% y 4%. Aunque esto no es necesariamente positivo, ya que el ritmo de devaluación oficial del peso es del 2% mensual, mientras que la inflación proyectada será el doble. Esto genera un contexto de presiones devaluatorias que afecta tanto al gobierno como a la población, manteniendo la economía en tensión y con un horizonte de posible devaluación o escasez de dólares. La gran incógnita es si los formadores de precios trasladarán esta diferencia a los productos.
Según el INDEC, la inflación interanual fue de 271,5%. La mayor alza mensual se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), debido a los aumentos en tarifas y alquileres impactados por el DNU 70/2023. Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%). Los alimentos aumentaron un 3%, una desaceleración respecto al 4,8% del mes anterior.
Los rubros con aumentos por debajo del promedio fueron aquellos de demanda elástica, como Bienes y servicios varios (2,8%), Prendas de vestir y calzado (2,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%).
El mes anterior, el gobierno había postergado alzas en tarifas y combustibles, y había registrado la marcha atrás de las prepagas para alcanzar un piso de 4,2%. Estos factores no estuvieron presentes en el IPC de junio.
Más historias
Cosquín demuestra que no hay límites para crecer
El REM elevó su estimación de inflación de marzo al 2,6% y prevé una baja recién para junio
AOITA participará de la movilización convocada por la CGT pero prestará tareas con normalidad el jueves 10