El Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, Carlos Galoppo, acompañado por la Secretaria de Comunicación Gabriela Pérez Carretta, participó esta semana de la Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos celebrada en El Salvador. El encuentro, convocado por la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), reunió por primera vez a representantes de instituciones y comisiones de derechos humanos de todos los continentes, con el objetivo de consolidar diálogos mundiales y fortalecer la protección de los derechos fundamentales.
Durante tres intensas jornadas, las y los asistentes debatieron sobre temas estratégicos como los derechos de las personas en condiciones vulnerables, los desafíos que plantean la gobernanza y las nuevas tecnologías, el derecho a pertenecer y la movilidad humana, además de enfoques integrales para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales.
En la apertura, la presidenta de la FIO, Raquel Caballero de Guevara, destacó que “hoy nos reúne una misma causa como lo es la dignidad humana. Esperamos estrechar aún más los lazos entre las instituciones y fortalecer la protección efectiva de los derechos humanos”. También participaron referentes internacionales como la Dra. Amelia Milagros López, presidenta del Instituto Latinoamericano del Ombudsman; la Dra. Alyson Kilpatrick, secretaria de GANHRI; la Dra. Antónia Florbela de Jesus Rocha Araújo, defensora del Pueblo de Angola y presidenta de AOMA; y la Dra. Amina Bouayach, presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos y de GANHRI, entre otros.
En el marco de la cumbre, el Defensor Adjunto Carlos Galoppo recibió la distinción de “Visita Honorable”, otorgada por la Alcaldía de San Salvador Centro y el Honorable Concejo Municipal.
Asimismo, Galoppo integró el Panel IV “Hacia la Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Siglo XXI”, donde señaló que “la evolución de los derechos económicos, sociales y culturales ha sido un proceso significativo que refleja la transformación de las sociedades y el reconocimiento de la dignidad humana. La labor de las Defensorías del Pueblo no es solo institucional, sino profundamente ética: somos garantes de derechos frente a gobiernos y crisis sociales, y nuestra responsabilidad trasciende las fronteras nacionales”.
La Declaración de San Salvador
El encuentro concluyó con la Declaración de San Salvador 2025, titulada “La dignidad humana en la era digital: un compromiso global”. El documento fija un plan de acción internacional con ejes prioritarios como:
-
Garantizar condiciones de vida digna con especial énfasis en poblaciones vulnerables.
-
Impulsar la ratificación de tratados internacionales de derechos humanos.
-
Desarrollar políticas públicas frente al cambio climático y riesgos socioambientales.
-
Prevenir violaciones a los derechos humanos vinculadas a desplazamientos y migraciones forzadas.
-
Integrar a las agendas nacionales el debate sobre avances tecnológicos y dignidad humana.
-
Reforzar la cooperación internacional y la articulación de instituciones de derechos humanos.
Desde la Defensoría del Pueblo de Córdoba, se adhirió a cada uno de los acuerdos, reafirmando el compromiso provincial con la construcción de un Estado garante de derechos colectivos y garantías individuales.
La participación cordobesa en esta cumbre internacional refuerza el papel de la provincia en la agenda global de derechos humanos y consolida su presencia en espacios de debate que marcan la hoja de ruta hacia sociedades más inclusivas, justas y sostenibles.
Más historias
La Falda se prepara para una nueva edición de “Entredanzados”
Así seran los festejos del 86º Aniversario de Cosquín
Tormenta histórica sacude a Córdoba: Cruz Alta supera los 300 mm en 24 horas y el gobierno activa asistencia de emergencia