La actividad fue organizada por el Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), con la colaboración de los Bomberos Voluntarios y personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC). El objetivo de la jornada fue brindar herramientas didácticas y generar conciencia sobre el riesgo y las consecuencias de los incendios forestales, especialmente en zonas serranas como la región norte del Valle de Punilla.
Durante la charla, los profesionales abordaron de manera interactiva y accesible los principales conceptos sobre prevención, cuidados en el hogar y en terrenos rurales, y protocolos de actuación ante la detección de focos ígneos. Además, se entregó material educativo con indicaciones sobre cómo evitar situaciones de riesgo en zonas de interfaz urbano-rural.
Este tipo de encuentros se realiza en localidades identificadas por su alto riesgo de incendios, debido a las características topográficas y climáticas que favorecen la propagación del fuego, sobre todo durante los meses más secos del año.
Alerta ambiental vigente en Córdoba
Cabe recordar que, desde el pasado 2 de junio y hasta el 31 de diciembre, rige en toda la provincia el Estado de Alerta Ambiental por Riesgo de Incendios, según lo dispuesto por decreto provincial. Este período crítico comienza con la llegada de las primeras heladas, ya que las bajas temperaturas secan la vegetación, convirtiéndola en material altamente combustible, especialmente en zonas de sierras y valles.
El decreto establece en su artículo segundo la prohibición absoluta del encendido de fuego y de toda actividad que pueda originar incendios.
Ante cualquier columna de humo o foco de incendio, se solicita a la comunidad dar aviso de inmediato a las autoridades competentes.
Teléfonos útiles:
-
0 800 38346 (FUEGO) – Defensa Civil
-
100 – Bomberos Voluntarios
-
911 – Policía de Córdoba
Encender fuego en zonas rurales constituye un delito, tipificado en el artículo 186 del Código Penal, que prevé penas de prisión efectiva para quienes inicien incendios de manera intencional o por negligencia.
Esta jornada en Capilla del Monte refuerza el compromiso de los organismos provinciales y locales con la prevención, la educación ambiental y la protección de los recursos naturales.