Con la reciente baja en el precio de los combustibles, la provincia actualizó el valor de la Unidad Fija de Multa (UFM), medida con la que se calculan las sanciones por infracciones a la Ley Provincial de Tránsito 8560. El nuevo monto quedó fijado en $1.261, asociado al precio del litro de nafta Súper. Hace un mes, la unidad se encontraba en $1.287, por lo que se produjo una reducción de $26 por UFM.
Este ajuste impacta directamente en el costo de las multas aplicadas por la Policía Caminera. Según la normativa vigente, los nuevos valores quedan establecidos de la siguiente manera:
-
Infracciones leves, como conducir fumando, se sancionan con entre 20 y 100 UF, lo que representa montos que van desde $25.220 hasta $126.100.
-
Infracciones graves, entre las que se incluye no llevar las luces encendidas, tienen un rango de penalización de 100 a 200 UF, es decir, entre $126.100 y $252.200.
-
Infracciones muy graves, como cruzar un semáforo en rojo, circular a contramano o exceder la velocidad permitida, se sancionan con entre 200 y 400 UF, lo que equivale a multas de entre $252.200 y $504.400.
-
Infracciones máximas, como los casos de alcoholemia positiva, destrucción de infraestructura vial o adulteración de documentos, tendrán sanciones que oscilan entre las 1200 y las 2000 UF. Así, las multas podrán alcanzar hasta $2.522.000, es decir, $52.000 menos que el máximo anterior de $2.574.000.
La medida ya está en vigencia y se aplica en todo el territorio provincial.
Más historias
Buscan a un joven desaparecido en Villa Giardino
Cosquín lanza el concurso “Cosquín en una Bandera” para crear un símbolo identitario
Aprehendidos por tenencia de estupefacientes en Santa María de Punilla